Blog

FESTIVAL DE “LAS GRULLAS”, Daroca (Zaragoza)

El responsable de la organización de las actividades del festival, Javier Mañas, ha explicado a Europa Press que este fin de semana el público disfrutará de más de 9.900 grullas, según el censo que se realiza cada dos semanas, e 'iremos al amanecer y al atardecer' para observar a las grullas en la laguna.

Mañas ha comentado que este año se han suprimido los actos musicales, 'porque no hay presupuesto', si bien sí se ha organizado una discomóvil y una actuación de los gaiteros del Jiloca porque acudirán al festival 'de forma voluntaria'. De esta forma, los actos se desarrollarán 'con presupuesto cero', gracias a la colaboración de voluntarios, de los ayuntamientos y de la Comarca Campo de Daroca.

Javier Mañas ha subrayado que 'seguimos con muchas ganas' en cada edición de este festival, que este fin de semana se desarrollará coincidiendo con la llegada de la ola de frío a España, previsión que no ha impedido que los alojamientos de la zona estén 'completos', con un 'buen nivel de ocupación'.

Al respecto, ha observado que 'a lo largo de estos años hemos pasado por frío, nieve y por distintas circunstancias' y se mantendrán las visitas a la laguna para observar a las grullas, porque 'son catorce años, las grullas vienen una vez para el invierno' y en otros años 'llegamos a los 15 bajo cero'. No obstante, actividades como el mercadillo podrían trasladarse a espacios cerrados en caso de que fuera necesario.

Así, las actividades comenzarán a las 7.30 horas de este sábado, con la observación de la salida de las grullas desde el Centro de Interpretación de la Reserva de Gallocanta y con una ruta a pie por la laguna, en el municipio de Las Cuerlas, a las 9.30 horas. VISITAS GUIADAS EN VEHÍCULO

También se han programado dos visitas guiadas en vehículo por el complejo de la laguna, que tendrán lugar a las 11.00 y a las 16.00 horas, con la colaboración del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón a través de la empresa pública Sodemasa y de la Obra Social de Ibercaja.

Ambas saldrán desde el Centro de Interpretación de la Laguna de Gallocanta y la actividad es gratuita, pero es necesario reservar plaza, llamando al el Centro de Interpretación o a los teléfonos 978 73 40 31 - 978 73 40 78.

Este sábado, además, se celebrará un taller de percusión con los sonidos de las grullas, a cargo de la Asociación Mezcla de Colores, y, posteriormente, se inaugurará la exposición 'Los sonidos del agua', en la sede de Allucant.

A las 16.00 horas se proyectará el documental 'La laguna de Gallocanta', dirigido por el italiano Alessandro di Federico, en el cine de HD del municipio de Tornos, donde una hora más tarde también se llevará a cabo una salida para ver las grullas. GRULLERO MAYOR

El acto principal de la jornada del sábado será la entrega del galardón Grullero Mayor 2012, que ha recaído en el Centro de Estudios del Jiloca. El acto estará precedido por un homenaje a los grulleros mayores Adolfo Aragües y Goran Lundin y concluirá con una actuación musical.

El domingo, día 5, se volverán a realizar visitas guiadas en vehículos a la laguna y, desde las 10.30 horas, habrá actividades, como la cocina solar o mil grullas por la paz; mercadillo con juegos tradicionales y actuación de los gaiteros del Jiloca en la plaza de Gallocanta.

Durante todo el fin de semana se podrá visitar una exposición permanente en el Museo de las Aves de Gallocanta. Las entradas al centro tienen un precio de dos euros para adultos y un euro los niños.

Leer más ...

Festival N´Ca Mayalde

"¡¡¡VAYA 3 HIJOS DE PUTA!!!" A quien le cuentes, que nuestro primer contacto fue hace 18 años con esta frase y un pitagol...

 Después de esto, el Pobo, Salamanca, Teruel... Actuaciones, cenas, cervezas, vinos, viajes, charradas...Han ido pasando los años y nuestra amistad ha ido en aumento y nos hemos convertido en una gran familia. Por eso, cuando Arturo nos llamó y nos contó lo que estaban cocinando, la respuesta fue rápida y contundente " ¡¡Allí estaremos!!"

 N'CA MAYALDE será en Aldeatejada, tierra en la que han "mamao" la tradición y la importancia de las raíces. Tierra a la que quieren devolver todo lo que les ha aportado a través de la música, la amistad, el teatro... Del 29 al 31 de mayo, va a ser un gran fin de semana en el que Tambores de Teruel, va a participar con grandes amigos para recordar que la amistad no entiende de kilómetros, que la tradición hay que llevarla a cada rincón y enseñarla, disfrutarla.. En definitiva, para recordar que " veinte y veinte son cuarenta y cuarenta son veinte y veinte y el amor es lo que cuenta y no lo que diga la gente"

 https://festival.ncamayalde.com/

 

Leer más ...

Festival POBORINA FOLK, El Pobo de la Sierra (Teruel)

 Para nosotros es una de las actuaciones prácticamente fijas en el calendario. Se trata sin duda de uno de los festivales aragoneses que mejor a sabido entender al público que lo visita.

 Todas las actuaciones son gratuitas, los precios populares y las actuaciones de lo más divertidas y diversas. Los organizadores, basándose en esas premisas, todos los años hacen equilibrios para financiar este evento, que con la ayuda del todo el pueblo sale todos los años adelante.

 Tambores de Teruel siempre estará ahí ayudando como pueda para que este festival siga creciendo.

Leer más ...

Festival Hartzaro de Ustaritz (País Vasco Francés)-Hartzaro Festibala Ustaritz

  Tambores de Teruel ha sido invitado a este festival que se desarrolla en en Ustaritz (Francia), en la región del País Vasco Francés(Aquitania). Esta localidad se encuentra situada a pocos kilómetros de la frontera de Irún. 

  La salida hacia nuestra actuación se realizará la noche del viernes al sábado a las 6:00 de la mañana y los ensayos para esto empiezan el día 8 de febrero. Os rogamos asistencia, ya que queremos estrenar toques nuevos en esta actuación.

  Este festival es organizado porLas asociaciones Errobiko Kaskarotak y Herri Soinu celebrarán, del 16 al 19, la 16 edición del festival Hartzaro Festibala. Uztaritz acogerá esta iniciativa que une la tradición con la creatividad a través de la música, la canción, la danza y otras expresiones culturales

  Los organizadores desean reunir a artistas y aficionados en diferentes zonas del pueblo y para ello, han programado espectáculos callejeros, conferencias, conciertos, obras de teatro y actos especiales.

  La salida hacia nuestra actuación se realizará la noche del viernes al sábado a las 6:00 de la mañana y los ensayos para esto empiezan el día 8 de febrero. Os rogamos asistencia, ya que queremos estrenar toques nuevos en esta actuación.

Leer más ...

PIRENOSTRUM,(antes CONSPIREMUS)- Boltaña (Huesca)

  

 Pirenostrum es una de las ferias de loutiers más importante de España y Europa, y única de estas características en el Pirineo, reuniendo edición tras edición a los más destacados profesionales del sector.

 Los patios de las casas del casco antiguo de Boltaña, se convierten en improvisados y curiosos stands donde los louthiers muestran a los visitantes como se construyen los instrumentos tradicionales. Actuaciones en directo por las calles, en la Iglesia, en el escenario central en la Plaza Mayor, y pasacalles guiados, son los actos paralelos que se realizan durante los tres días de duración de Pirenostrum.

 

Objetivos

El objeto principal de una feria o festival como Pirenostrum es la promoción de la música popular, desde sus orígenes basados en la construcción, muy personal, de los instrumentos tradicionales, hasta su expresión artística traducida en música en los conciertos.

 Pirenostrum no se conforma con la promoción de los louthiers ni de los grupos musicales, Conspiremus es el mejor punto de encuentro de profesionales, músicos, industria, aficionados, curiosos y publico en general.

 Pirenostrum, para la comarca de Sobrarbe y Boltaña, no sólo es una feria artística-cultural, es también un mecanismo de activación económica.

 Una feria internacional de loutiers en Boltaña La identidad de cualquier sociedad se configura a través de la fuerza de las acciones que lleva a término.

 Boltaña, Capital Administrativa de la Comarca del Sobrarbe no sólo es un pueblo rico en vida cultural, también lo es en capital humano y quiere continuar siéndolo, por ello un acontecimiento como Pirenostrum se traduce en un reto para los habitantes de Boltaña, sabedores del salto cualitativo a nivel cultural que representa una feria de estas características.

 Intentar consolidar Boltaña como capital cultural nos implica aspectos a tener en cuenta:

 Primero, la capacidad de ofrecer una oferta amplia, representativa y de calidad dentro de un conjunto de aspectos integradores de la cultura tradicional y segundo, ser un referente estable en su área de influencia, así como intentar llegar a proyectar su imagen al exterior.

 Hay pocas ferias en Aragón capaces de captar el interés y de movilizar a tantas personas venidas de diferentes comunidades autónomas, países y culturas.  

 

Perfil

 Todos los que en alguna ocasión han asistido a una feria de carácter tradicional saben que se trata de un acontecimiento especial.Cuando un municipio como Boltaña organiza una Feria de Loutiers, el visitante descubre los rincones más sorprendentes de la antigua ciudad medieval, sus vistas, y lo más importante de todo, el verdadero sentimiento de participación e ilusión de todo un pueblo.

 A primera hora del día, cuando los louthiers abren los patios de las casas antiguas donde se desarrolla la feria, y los visitantes caminan por las calles, cada uno de ellos, sin darse cuenta, entra a formar parte del maravilloso escenario de Pirenostrum. En definitiva un perfecto mosaico formado por gentes de los lugares más dispersos del país

 

 Intenciones

 La función de Pirenostrum es la de dar a conocer y situar la actualidad del mundo de los loutieres, las nuevas técnicas de fabricación, los nuevos descubrimientos culturales y aquellas raíces supuestamente perdidas, a todos aquellos que nos visitan.

  Por ello Pirenostrum cuenta con un equipo homogéneo y conocedor del medio que le aporta ese grado de excepcional solidez.

 El rigor en la organización, la profesionalidad de los loutiers unida a la calidad de su programación musical, deben ser elementos fundamentales para que entre todos demos la importancia que Pirenostrum merece.

 Conseguir la implicación del tejido social y cultural de Boltaña, obtener la participación de voluntarios de todas las edades y consolidar un ámbito de actuación que llegue a los diferentes estatus de la sociedad boltañesa y comarcal, son otros de nuestros objetivos, que no por consolidados, queremos que continúen siendo la pieza básica de nuestra razón de ser

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Log in